«Es para mí un honor comunicarles que a partir de las observaciones realizadas por parte del Telescopio del Horizonte de Eventos y gracias al trabajo conjunto de más de 300 científicas y científicos hemos obtenido la primera prueba visual directa de la presencia de un agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea», anunció Gisela Ortiz-León, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional de México.
El anuncio se realizó en una de las conferencias de prensa simultáneas realizadas en diferentes partes del mundo para hacer la presentación de las imágenes. «Les presentó la primera imagen Sagitario A* que se alberga en el centro de nuestra galaxia», agregó Ortiz-León.
En el mismo momento, la cuenta de Twitter de EHT anunciaba: «Finalmente tenemos el primer vistazo a nuestro agujero negro en la Vía Láctea, Sagitario A*.
Es el amanecer de una nueva era en la física de los agujeros negros».
«Un agujero negro por definición es un objeto que tiene toda su masa concentrada en un punto, esto hace que la gravedad sea tan intensa que no pueda escapar ni siquiera la luz», explicó a Télam el astrónomo e investigador del Conicet Guillermo Bosch, del Instituto de Astrofísica de La Plata, a propósito de la noticia.