Novedades
En una jornada federal, que marcó el inicio de actividades por el 65º aniversario del instituto, se firmó un convenio regional, y más de 500 empresas visitaron 40 sedes del organismo en todo el país. El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, estuvo en el predio ubicado en San Martín, provincia de Buenos Aires, junto al presidente Ruben Geneyro.
Leer más »
Martín Kot se recibió de biólogo en Exactas. Al poco tiempo decidió ir a trabajar a la industria farmacéutica donde viene desarrollando una extensa carrera ocupando diferentes posiciones laborales. Hoy, desde Boston, donde se mudó recientemente, asegura que hay múltiples trabajos para que un biólogo desarrolle en los laboratorios productores de medicamentos y que se trata de un profesional muy valorado en ese ámbito.
Leer más »
Programa emitido el 2 de abril del 2022 en la TV Pública.
Leer más »
Su impulso, en las próximas décadas, será clave para descarbonizar la matriz energética. La contribución de grupos de especialistas de las Universidades Nacionales de Quilmes y La Plata.
Leer más »
Investigadores del CONICET, en colaboración con científicos internacionales, hallan los primeros nidos de dinosaurios para Brasil de titanosaurios, el grupo que incluyen las especies más grandes de dinosaurios.
Leer más »
El estudio analiza la alteración del ecosistema altoandino del Parque Nacional San Guillermo por un brote de sarna. En la investigación, que fue publicada en la revista Ecology Letters, participan un biólogo y una bióloga del CONICET.
Leer más »
Con eje en el impulso de la biomasa en la región y la ampliación de las actividades en parques industriales, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo local, Álvaro Simón Padros, para profundizar acciones que contribuyan a fortalecer al sector industrial de la provincia.
Leer más »
INTA, UBA, INTI y Siemens desarrollaron un sistema de gestión informático asociado a una aplicación móvil que, vinculada con la ensachetadora y pasteurizadora 4.0, permite trazar el proceso productivo. Un logro que permitirá contar con un producto final de calidad e inocuidad, al tiempo que impulsará la fidelización de los esquemas comerciales de los tamberos a pequeña escala.
Leer más »
Se trata de una forma sencilla de acceder a la información nutricional de cada producto. La ANMAT la desarrolló para que se conozca «lo que se elige comprar y consumir».
Leer más »
Equipos del CONICET en Santiago del Estero colaboran con instituciones locales para avanzar en los juicios de lesa humanidad en la provincia y en la conformación de un Archivo Provincial de la Memoria.
Leer más »