Medioambiente
En el marco del proyecto «Infraestructura de la calidad para la economía circular en América Latina y el Caribe», ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y la agencia de cooperación de Alemania (PTB), y coordinado por el INTI, se llevó adelante un encuentro virtual. El objetivo de la actividad fue promover vínculos entre los actores involucrados en la economía circular del sector y dar a conocer experiencias de gestión exitosas a nivel nacional.
Leer más »
Los estudios de Gabriel Rabinovich sobre galectina-1 como modulador del sistema inmune llegan ahora al terreno de las enfermedades cardiovasculares. Un trabajo de su equipo en el IBYME, junto a colegas españoles, demostró que esa proteína, que favorece el desarrollo de los mecanismos tumorales puede, en cambio, ser beneficiosa para prevenir la aterosclerosis.
Leer más »
Con el fin de facilitar el acceso a los datos y productos de origen satelital disponibles en la CONAE por parte de investigadores e investigadoras del Consejo.
Leer más »
Programa emitido el 26/03/22 en la TV Pública.
Leer más »
Las nuevas tecnologías hicieron posible un objetivo que se perseguía desde hace décadas: se logró secuenciar el 8 por ciento que faltaba. Una clave para lograr avances en el combate de enfermedades neurodegenerativas, afecciones cardíacas y cáncer.
Leer más »
Un grupo de investigación de Exactas UBA cuestiona -mediante experimentos- la manera en la que se habla del polémico herbicida, tanto en los medios de comunicación como en el propio campo científico, y advierte sobre los riesgos.
Leer más »
La vacuna desarrollada por la UNSAM y el CONICET contra la COVID-19, en conjunto con el Laboratorio Cassará, obtuvo la autorización de la ANMAT para comenzar las pruebas de seguridad en humanos. Es la primera desarrollada en una universidad pública en llegar a la fase 1 de investigación. “Estamos en un momento histórico de la ciencia y el desarrollo en la Argentina”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Leer más »
Se realizó un Taller Virtual con más de 500 participantes que vieron cómo es el flujo de tareas para autoarchivar, preservar, centralizar y reutilizar un conjunto de datos de investigación.
Leer más »
La Arvac “Cecilia Grierson”, desarrollada por un equipo de la UNSAM y el Conicet, comenzará las pruebas en humanos. En 2023, el país podría inmunizar a la ciudadanía con una tecnología 100 por ciento de bandera.
Leer más »
Tiene alta incidencia y mortalidad, pero al mismo tiempo su lento desarrollo lo ubica como uno de los tumores más prevenibles.
Leer más »