Medioambiente
Investigadores del CONICET compararon la toxicidad crónica que producen el glifosato y el glufosinato de amonio en anfibios, tanto cuando aparecen juntos como por separado. Detectaron que ambos herbicidas se mezclan con facilidad en el ambiente y generan un nuevo contaminante que permanece estable por más tiempo y puede alterar los ecosistemas.
Leer más »
Además de televisores, aires acondicionados, lavarropas y heladeras, el programa incluirá diferentes marcas y modelos de smartphones.
Leer más »
El CONICET, desde InnovaT, refuerza su misión de impulsar la innovación y la transferencia de tecnología para que bienes y servicios desarrollados por la comunidad científica sean parte del sistema productivo nacional.
Leer más »
La posibilidad de incrementar y estabilizar los rindes, sobre todo en un contexto de déficit hídrico, hacen que el riego suplementario gane un espacio destacado en la agenda productiva. Desde hace 25 años, el INTA Manfredi -Córdoba- lidera el desarrollo y la validación de las tecnologías vinculadas al riego de cultivos extensivos en el país y, este año, organiza la 7º Reunión Internacional de Riego, que se realiza hasta el 21 de octubre.
Leer más »
Programa emitido el 01/10/22 en la TV Pública.
Leer más »
Elaboraron un producto que busca atacar una proteína que vuelve “inmortales” a las células tumorales. El hallazgo, aunque prometedor, se halla en fase preclínica.
Leer más »
El Banco Nacional de Datos Genéticos inauguró las nuevas instalaciones de su archivo, bautizado en honor al genetista que tuvo un rol clave en la creación del Índice de Abuelidad. Durante el acto, recordaron los comienzos de la lucha y de la búsqueda por la identidad que todavía continúa.
Leer más »
El proyecto, liderado por la investigadora Daniela Hozbor, involucra instituciones como la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Fundación Instituto Leloir.
Leer más »
La presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, detalló el estado de las negociaciones con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina y relató, en primera persona, el lobby de funcionarios estadounidenses para frenar el proyecto. En diálogo exclusivo con NEXciencia, la funcionaria también consideró como un proyecto crucial la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada.
Leer más »
Con casi 30 años de articulación, esta alianza público-privada recopila logros en materia de mejoramiento genético, producción de semillas y asesoramiento a horticultores involucrados en el proyecto. Cómo son las variedades de zapallo, cebolla y zanahoria obtenidas por el INTA, que se consumen en la Argentina y en otros lugares del mundo, destacadas por su calidad, rendimientos y uso eficiente de los recursos. Knorr de Unilever abrió las puertas de su cocina para contar el origen de sus vegetales utilizados en sopas, caldos y purés.
Leer más »