El sueño y la Luna llena
Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes explican cómo influye este satélite natural en los patrones de sueño. Qué hacer para tener una buena noche.
Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes explican cómo influye este satélite natural en los patrones de sueño. Qué hacer para tener una buena noche.
Se trata de la especie más grande descubierta en la provincia patagónica. El hallazgo y descripción del fósil fue protagonizado por paleontólogos del CONICET. La nueva especie será presentada hoy a las 19hs en la Ciudad de Cipolletti.
En este artículo, el psiquiatra Federico Pavlovsky reseña la obra de Annie Mino y advierte: “La abstinencia no siempre es la prioridad”.
Científicos del CONICET y del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria proponen una fórmula simple y directa para ayudar a los sistemas de salud de 174 países a decidir qué medicamentos, dispositivos y vacunas deben utilizar. El estudio fue publicado en The Lancet Global Health.
Un grupo de investigación caracterizó a nivel celular y humoral los diferentes tipos de respuesta inmune que presentan los pacientes con tuberculosis activa, identificando así distintos endotipos inmunes, lo que permitiría desarrollar “terapias dirigidas al hospedador”, más específicas y eficaces que el tratamiento con antibióticos tradicional.
Un equipo de especialistas argentinas publicó el estudio en la revista Epilepsy & Behavior. El hallazgo ratifica el rol fundamental de esta planta en la salud.
Programa emitido el 07/05/23 por la TV Pública.
Los crecientes niveles en ríos, embalses, lagos y lagunas afectan el sabor y el olor del agua. Además, liberan sustancias que son perjudiciales para la salud.
Se trata de la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Su falta de diagnóstico y los aportes científicos.
La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia.