Avances que ilusionan: Desarrollo para testear mejor – Parte II
Programa emitido el 07/05/22 en la TV Pública.
Programa emitido el 07/05/22 en la TV Pública.
La inmunidad menguante de la población se suma a una baja percepción del riesgo y el relajo de los cuidados. La perspectiva de los especialistas sobre el presente y el futuro de lo que se asoma como un renovado escenario epidemiológico.
El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai analizó las letras de un centenar de temas musicales y trazó un mapa sobre cómo fue cambiando la percepción social sobre Malvinas.
Es uno de los miedos de mayor impacto en el siglo XXI. Provoca altos niveles de estrés, frustración, ansiedad y angustia. Estrategias de prevención.
Alejandra Benítez suma su voz al ciclo audiovisual “Tecnólogas que transforman”, y cuenta su experiencia de trabajo con el primer reactor nuclear modular íntegramente diseñado y construido en Argentina (CAREM 25). Además, comparte anécdotas y reflexiones sobre su recorrido profesional que la llevó a especializarse en tecnologías del hormigón, un sector clave para la construcción.
Así lo aseguró Mariano Garmendia –presidente del INTA– en referencia al plan ganadero impulsado por el Ministerio de Agricultura de la Nación que inició la ronda de trabajo federal y tiene como objetivo aumentar la producción y fomentar las exportaciones de carne. Además, reconoció que el país tiene todo el potencial y las tecnologías disponibles para cumplir con la meta de incrementar 600 mil toneladas para 2030.
Programa emitido el 7 de mayo del 2022 en la TV Pública.
Tras cuatro décadas en las que FAdeA no diseñaba desde cero un nuevo avión, en la feria más importante de la región fue presentado el IA-100. Se trata de una aeronave para entrenamiento militar con usos civiles fabricada con materiales compuestos, que estará lista para antes de fin de año.
La argentina Valeria Molinero acaba de ser elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la mayor distinción gubernamental a la que puede aspirar la comunidad científica. Molinero está radicada en el exterior desde el 2000 y es reconocida internacionalmente por sus aportes en química de la formación de cristales, entre otros temas.
Investigadores de la UNLP y el CONICET buscan mejorar la eficiencia de dispositivos para el aprovechamiento de la energía undimotriz, que se obtiene de las olas del mar. Además, forman parte de la Red de Energías Marinas Argentinas, de reciente creación, en la que se agrupan esfuerzos de todo el país para avanzar en el desarrollo de un proyecto común.