Novedades
Científicos de la Universidad Nacional de la Plata y el CONICET desarrollaron un método de purificación con nanopartículas para la detección de virus, bacterias y material genético en muestras de diagnóstico. El proyecto comenzó con la pandemia, dio origen a una empresa biotecnológica y permitiría sustituir métodos importados.
Leer más »
En Lengua y política (Eudeba, 2022), Daniela Lauría articula una historia crítica de los diccionarios de español de la Argentina.
Leer más »
Programa emitido el 17/09/22 en la TV Pública.
Leer más »
El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista el lunes 26 y el martes 27.
Leer más »
El 3 y el 4 de octubre, un seminario de investigadores e investigadoras de la UNQ buscará reflexionar al respecto. Las inscripciones están abiertas.
Leer más »
Un estudio de especialistas del CONICET, que contó con la participación del INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales.
Leer más »
En la historia de la ciencia fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie que se volvió la mejor amiga del hombre.
Leer más »
La exhibición es el resultado del trabajo de investigación entre el CONICET y el Museo Histórico Sarmiento.
Leer más »
Programa emitido el 10 de septiembre del 2022 en la TV Pública.
Leer más »
Mientras datos alentadores en el escenario epidemiológico global y en la Argentina abren la puerta a decisiones importantes, como la no obligatoriedad del uso del barbijo, comienza a vislumbrarse cómo serán las campañas de inmunización a mediano y largo plazo: todo apunta a vacunas que habiliten la aplicación de un solo refuerzo anual.
Leer más »