Novedades
Su primer estudio apunta a determinar el perfil genómico de los tumores de mama de las pacientes de América Latina – el más frecuente entre mujeres en la región – con el objetivo de mejorar su pronóstico y tratamiento. Hasta la fecha se han incorporado 1436 pacientes al estudio liderado por una red de hospitales, centros de investigación y organismos gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
Leer más »
Rasputín, “el monje loco”, fue un personaje oscuro y enigmático de la historia. Su gran influencia sobre los zares Nicolás II y Alejandra, al punto de intervenir en cuestiones de Estado a principios del siglo XX, le valieron el odio de muchos miembros del gobierno ruso que se complotaron para asesinarlo. Pero Rasputín resultaría mucho más duro de matar que Bruce Willis.
Leer más »
40 horas de nueva programación, convenios con universidades y medios de América Latina son algunos de los resultados de TECtv en 2015.
Leer más »
Autoridades del Ministerio visitaron la provincia de Chubut con el objetivo de articular acciones en temas de interés conjunto con las dependencias provinciales de ambiente y ciencia.
Leer más »
El trabajo de los científicos argentinos reveló el papel clave de una proteína en la producción de neuronas a partir de células madre en el sistema olfatorio. El resultado abre caminos para crear en el futuro nuevas terapias de regeneración de tejido nervioso dañado.
Leer más »
ontempla la previsión a 72 horas de diecisiete ciudades patagónicas. Permitirá tomar decisiones de un fuerte valor social y económico para la región.
PreviousNext
Leer más »
Odas, poemas, canciones y libros han sido dedicados al vino, una bebida rodeada de leyendas y mitos que, además de ganarse un lugar en la mesa y el corazón de muchos, también lo ha hecho en la ciencia ayudando a resolver un misterio de simetría. ¡Brindemos por eso!
Por Valeria Edelsztein
Leer más »
Estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad de Buenos Aires participarán de la Competencia Internacional de Programación que se realizará en Tailandia en mayo de 2016.
Leer más »
Se trata de cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118) que fueron descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos. Son los primeros en agregarse a la tabla desde que en 2011 se añadieron los elementos 114 y 116. Los cuatro fueron verificados el pasado 30 de diciembre por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), la organización mundial que rige la nomenclatura química, su terminología y su medición, con sede en los Estados Unidos, según informa el diarioThe Guardian.
Leer más »
La fuerte corriente de El Niño en el Océano Pacífico no muestra signos de disminución, y «ha creado ya un caos climático alrededor del mundo», afirmó la NASA en un comunicado.
Leer más »