Premio internacional por un videojuego sobre la comunidad Qom
La diseñadora Daniela Fernández ganó un premio internacional gracias al videojuego «Laidaxai y el árbol negro», basado en una leyenda Qom.
La diseñadora Daniela Fernández ganó un premio internacional gracias al videojuego «Laidaxai y el árbol negro», basado en una leyenda Qom.
La enfermedad afecta a un millón y medio de personas, y la mayoría de los casos se concentra en el AMBA. ¿Cómo hacer para desarmar el tabú?
Pese a tener una superficie que equivale a la mitad de Tucumán, esta nación quiere instalar su nombre en la escena global a fuerza de dinero.
En busca de volver a llevar astronautas a la Luna y con Marte en la mira.
La Fundación vía libre e investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET presentaron un método que busca detectar y mitigar sesgos y estereotipos del lenguaje en desarrollos que utilizan inteligencia artificial, desde una perspectiva latinoamericana. Ya cuentan con un primer prototipo y convocan a quienes quieran probarlo y aplicarlo en sus propias investigaciones.
La transición hacia el uso de vehiculos eléctricos se está produciendo en todo el mundo y crece en la Argentina, donde los nuevos modelos deben ser probados de manera exhaustiva para asegurar que cumplan con las condiciones de seguridad requeridas, una tarea que en la Argentina cumple el INTI. La opción del retrofit, que implica el reemplazo de un motor a combustión por uno eléctrico, aparece como una opción intermedia para acelerar este cambio.
La investigadora y docente de la UNQ dialoga sobre su nuevo libro “El delito televisado”, cómo se representa la inseguridad en la pantalla chica y qué cambió en la cobertura sobre femicidios.
Cada año, a mediados de octubre, se produce un encuentro esperado en la provincia de Buenos Aires. El biólogo Diego Tuero espera el regreso de unas aves migratorias muy particulares, que viajan unos 4.500 kilómetros desde el norte de Sudamérica. Un vuelo extenso, extenuante, que deja a la mitad en el camino. Quizás, lo curioso sea que algunas lo completen. Es que, en teoría, la forma de su cuerpo les debería jugar en contra.
Según la nueva normativa, estos medicamentos únicamente deberán comercializarse con receta archivada. También apunta a combatir la resistencia antimicrobiana, una problemática global que, según la OMS, hacia 2050 podría ocasionar la muerte de 10 millones de personas.
Este viernes es el Día Nacional por una Argentina sin Chagas. En su artículo, Lía Gómez* recomienda una película emblemática que aborda la enfermedad desde una perspectiva social y humana.