Producción ladrillos en base a PET desarrollados por CONICET
El CEVE (CONICET-AVE) junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) de Santiago del Estero, avanzan en la planta con el horizonte puesto en la construcción de viviendas.
El CEVE (CONICET-AVE) junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) de Santiago del Estero, avanzan en la planta con el horizonte puesto en la construcción de viviendas.
Un estudio dirigido Ezequiel Ipar indaga la propensión de los argentinos y argentinas a reproducir en la esfera pública enunciados que promueven la discriminación y deshumanización de personas con distintas identidades sociales.
Se enmarca dentro del Programa para la jerarquización de los salarios de investigadores/as del CONICET. Incluye también a la Carrera del Personal de Apoyo.
La doctora en Biología Molecular y vicedirectora del INTECH (CONICET–UNSAM) recibió el Premio Estímulo de la Fundación Bunge y Born. En diálogo con TSS, la experta en parasitología cuenta en qué consiste su trabajo, cuáles son sus principales desafíos y qué significa este reconocimiento en su carrera.
Científicos de diversas instituciones se unieron para estudiar los desembarcos pesqueros de los últimos 85 años y los monitoreos recientes de la Cuenca del Plata.
Se trata de un trabajo internacional, coordinado por un científico del CONICET, que arroja luz sobre los cambios que podrían brindarles al virus la capacidad de evadir el sistema inmune.
Organizado conjuntamente por la Representación del Estado de Bayern y el INTI, se llevó a cabo el webinar “Argentina & Bavaria: Creando nuevas oportunidades para innovación y tecnología”, dirigido a empresas alemanas allegadas a la región y PyMEs argentinas interesadas alcanzar esos mercados.
El próximo 30 de septiembre millones de gadgets en todo el mundo podrían dejar de funcionar a falta de un certificado.
El software de Gestión Integral de Mantenimiento (GIM) es una herramienta informática pensada para digitalizar los procesos y mejorar la gestión de las empresas. Se está aplicando en industrias autopartistas y alimenticias de cuatro provincias, además de su implementación en la Administración Provincial de Energía de La Pampa.
Esta iniciativa, que contará con una inversión de 50 millones de pesos, se enmarca dentro del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros, del MINCyT, el CONICET y la Agencia I+D+i.