Novedades
El sábado desde las 15 horas los visitantes podrán participar de la bioinstalación del grupo Micra, mientras que el domingo a las 17 horas habrá función de stand-up científico. La entrada es libre y gratuita.
Leer más »
El flamante edificio, que se financia en conjunto con el MinCyT, será sede de trabajo de más setenta personas. Cuando termine, acogerá a más de doscientos investigadores.
Leer más »
Reed Hastings, el CEO de Netflix, brindó una conferencia en Argentina en la que afirmó el interés por producir en el país. “Desde la compañía están buscando narradores en el país que puedan contar cosas interesantes para todo el mundo”, sostuvo.
Leer más »
Más de 190 países se dieron cita hoy en Paris para dar comienzo a la Cumbre del Cambio Climático. Varios de estos países ya han publicado cuáles serán sus contribuciones, todavía insuficientes colectivamente para lograr el objetivo de no superar los 2º C de calentamiento en la superficie terrestre, con los compromisos presentados, se alcanzarían los 2,7% .
Leer más »
Por Ignacio Jawtuschenko
A propósito de la visita de la Presidenta Cristina Fernández a Pilcaniyeu a pocos días de culminar su mandato, hablemos de uranio y los significados de su enriquecimiento. Los lectores de comics de Superman entenderán la analogía: el uranio enriquecido es algo así como una especie de “kriptonita”, ese mineral ficticio (que sólo existe en la historieta) que irradia una gran energía.
Leer más »
Ubicado en el Polo Científico Tecnológico de Palermo y que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Centro Cultural de la ciencia tiene como objetivo difundir y promover el pensamiento científico a través de una diversidad de experiencias interactivas para todo el público.
Leer más »
Ubicado en la localidad de Berisso, se prevé su inauguración para julio del próximo año.
Leer más »
(SINC) El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.
Leer más »
Se trata del TWAS, la tercera academia mundial de ciencias que lo entrega a investigadores por sus importantes contribuciones científicas
Leer más »
Los afectados por la enfermedad tienen menor capacidad para distinguir el aroma de la menta, el ajo, el pescado, la naranja, la banana, el café y el clavo de olor, según un estudio argentino que comparó los resultados propios con otros publicados en cinco países. El hallazgo podría tener aplicación en baterías de diagnóstico temprano.
Leer más »