Novedades
La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.
Leer más »
Se trata de un hombre que había viajado a España. Permanece internado y sus contactos bajo vigilancia.
Leer más »
Luego de muchos años de trabajo haciendo ciencia básica, un equipo de investigación argentino encabezado por Alberto Kornblihtt avanzó en el desarrollo de una nueva terapia combinada para tratar la atrofia muscular espinal, una enfermedad genética que daña las neuronas motoras. El trabajo alcanzó la tapa de la prestigiosa revista Cell.
Leer más »
En Argentina se patentaron 5.871 vehículos durante 2021. El acceso, sin embargo, se mantiene restringido: llegan a costar 50 mil dólares.
Leer más »
Los mecanismos que regulan el splicing alternativo están en la base del nuevo hallazgo del grupo que dirige Alberto Kornblihtt. Aquí, una breve reseña de la perseverante investigación en ciencia básica que al final del camino permite pensar en una aplicación terapéutica contra la atrofia muscular espinal.
Leer más »
Leer más »
Actualmente, existen tres proyectos de ley a tratar en el Congreso. Los argumentos a favor y en contra. El caso Alfonso como emblema y antecedente.
Leer más »
La investigadora del CONICET María del Socorro Doldan estudia a los habitantes marinos del Golfo San Matías de Rio Negro.
Leer más »
La prueba se realizó con 12 personas a las que se les suministró Dostarlimab. Cómo fue y qué resultados arrojó.
Leer más »
La científica del CONICET Rosana Guber analizó las relaciones de amistad surgidas entre veteranos de Malvinas.
Leer más »