Novedades
En plena selva misionera, un gigante autóctono de 25 metros de alto, el guatambú blanco, contiene en su corteza compuestos que luego de ser modificados en el laboratorio, logran neutralizar, en pruebas in vitro, al Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, que mata a 10 mil personas por año en todo el mundo.
Leer más »
La biotecnóloga de la UNQ recibió el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en la categoría del Rising Talent, por sus trabajos vinculados al cáncer.
Leer más »
Cuál fue la ciudad más fría del país. ¿Dónde se registró la temperatura más baja en la provincia de Buenos Aires?
Leer más »
Investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero trabajan en la utilización del bagazo, un desecho industrial abundante, para elaborar harinas funcionales. Con este proyecto buscan reducir un problema ambiental y generar un producto nuevo que favorezca la economía circular de la región.
Leer más »
El proyecto lo lidera un equipo de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del CONICET y fue solicitado por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires.
Leer más »
El nuevo presidente de la empresa estatal VENG, dedicada al sector aeroespacial, habló con TSS sobre la reconstrucción de capacidades en la firma y los desarrollos que llevan a cabo con el objetivo de lograr un lanzador satelital que retomaría las pruebas en el año 2024.
Leer más »
Programa emitido el 14/05/22 por la TV Pública.
Leer más »
Importante descubrimiento en la necrópolis de Saqqara.
Leer más »
El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research.
Leer más »
La enfermedad neurológica crónica afecta a 2.8 millones de personas en el mundo. Aunque su origen es desconocido, existen diversos tratamientos para su control.
Leer más »